Por normativa, los padres tienen derecho a una licencia de paternidad y hay una serie de pasos que deben cumplir para hacer valer su derecho.
De acuerdo con la Dra. Andrea Matamoros, de la Comisión Central Evaluadora de Licencias e Incapacidades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el padre biológico que trabaja a nivel privado tiene derecho al disfrute de una licencia de paternidad que corresponde a 2 días por semana, consecutivos o no, por 4 semanas, es decir, en total 8 días.
Para realizar el trámite, el padre deberá presentar, en el área de salud que le corresponda, una solicitud formal por escrito y “bajo fe de juramento”, donde indique ser el padre biológico del menor y las fechas en que hará uso de dicha licencia.
La dirección médica del establecimiento de salud verificará la información brindada y se emitirá la licencia. El padre deberá informar al patrono y entregar los documentos respectivos.
Si es un funcionario público, el proceso es distinto, ya que existe un permiso con goce de salario por un mes calendario. En ese caso, el padre solo debe hacer la solicitud a su jefatura inmediata con el certificado de nacimiento del menor y el permiso regirá desde el día del nacimiento hasta por 1 mes.
Durante el 2024, la CCSS desembolsó cerca de ¢661 millones por concepto de licencias de paternidad, las cuales permiten que los padres compartan el proceso de cuido de sus recién nacidos.
De acuerdo con Arnoldo León, de la Subárea de Prestaciones en Dinero de la institución, dicho monto correspondió a un total de 28.455 trámites concedidos durante ese periodo.
Este beneficio consiste en una prestación económica que se brinda a los hombres que se convierten en padres, con el propósito de que gocen de una licencia de paternidad y, de esta manera, puedan compartir las responsabilidades del cuidado de su hijo recién nacido y participar en su crianza, comentó el funcionario.
Source
Ambar Segura